Declaración de impuestos plataformas tecnológicas

Tabla de contenido
3
mins read

📲 Régimen de plataformas digitales 📲

Con la llegada al país de plataformas tecnológicas como Uber, Rappi, Didi, Lalamove, entre otros, se empezaron a crear nuevas oportunidades de negocios para personas independientes y con ello, la captación de nuevos ingresos que no estaban siendo declarados a la autoridad. 

Así que te preguntarás cuándo inició el régimen de plataformas digitales, pues bien, su regulación inicia el 1 de junio del 2020 mediante la Ley de Impuesto Sobre la Renta, en donde se estipulan 5 factores clave:

  • Están obligados al pago de impuestos, las personas físicas.
  • Con actividades empresariales que enajenen bienes o presten servicios a través de Internet.
  • Mediante plataformas tecnológicas.
  • Aplicaciones informáticas y similares.
  • Se incluyen aquellos pagos que se reciban por cualquier concepto adicional.

💰 Impuestos para plataformas digitales 💰

Los impuestos para plataformas digitales son el ISR y el IVA.

La tasa de retención del Impuesto Sobre la Renta (ISR) se asigna de acuerdo con la actividad económica que realices, estás son las incluidas dentro de este régimen:

  • 01 Transporte terrestre de pasajeros 2.1%
  • 02 Entrega de alimentos preparados 2.1%
  • 03 Entrega de bienes (distintos de alimentos preparados) 2.1%
  • 04 Hospedaje 4.0%
  • 05 Comercio de bienes 1.0%
  • 06 Otro tipo de servicios 1.0%

📑 Declaraciones mensuales 📑

Como ya lo habrás notado, la tasa de retención para plataformas digitales 2022, con respecto al ISR, varía según la actividad económica a la que te dediques, mientras que para IVA es del 16%. 

Sin embargo, las plataformas sólo pueden retener los impuestos de los ingresos registrados dentro de la plataforma, tales como transferencias, pagos con tarjetas o cualquier otro medio de pago electrónico.

Por lo tanto, los ingresos que obtengas por pagos en efectivo, deben ser declarados ante el SAT por ti mismo/a hasta el 17 de cada mes. 

🧐 Obligaciones de plataformas tecnológicas 🧐

Existe una diferencia importante adicional a la condición anterior y son los pagos definitivos y los pagos provisionales.

Si estás en pagos definitivos, la plataforma te retiene el total del ISR e IVA de los pagos electrónicos sin derecho a que puedas aplicar deducibles por los gastos relacionados con tu actividad económica.

Si estás en pagos provisionales, la plataforma te hace las retenciones de ISR en un 100% sobre los ingresos con medios de pagos electrónicos y solo un 8% de IVA.

🤓IVA; retenciones por el uso de plataformas tecnológicas

El otro 8% del IVA lo declaras tú ante el SAT, ¿Por qué? Porque sobre ese 8% restante tienes el beneficio de aplicar tus gastos relacionados a la actividad económica que realizas como deducibles.

Entonces, te queda como obligación pagar el 8% de IVA directamente al SAT, si estás en pagos provisionales y pagar el 100% de ISR e IVA de tus pagos en efectivo.

Los impuestos a plataformas digitales son tanto para la plataforma, que está obligada por el SAT a retener y presentar estos impuestos, como para ti que la utilizas para generar nuevos ingresos.

👨🏼Régimen de actividades empresariales a través de plataformas tecnológicas

Si estás en el regimen actividades empresariales pero recibes ingresos a través de plataformas

tecnológicas, debes realizar la actualización de tu régimen fiscal. 

🤷🏻Mi contabilidad declaración mensual de impuestos 🤷🏻

¿Cómo presentar declaración mensual de plataformas digitales? Pues bien, este proceso suele ser tedioso y hasta dispendioso pero siempre existe una buena solución.

Si quieres facilitar la declaración mensual plataformas digitales 2022, desde ya tienes un plan todo incluido con Heru:

  • Aplicación de retenciones.
  • Deducciones para que recibas saldo a favor.
  • Presentación de tu declaración ante el SAT.
  • Y relación del acuse de tu trámite al día. 

No items found.